¿ORO LÍQUIDO?: EL ACEITE DE OLIVA
Sin más
palabras, basta describir sus propiedades y beneficios: Alto contenido de Vitamina E, que previene de la
oxidación del colesterol LDL (Colesterol
malo). Omega 3, Omega 6 y Omega 9. Ácido Oleico que logra el aumento del colesterol bueno (HDL)
sin aumentar los niveles del colesterol malo. Estimula el crecimiento de los
huesos, favoreciendo la absorción del calcio y la mineralización. Contiene
polifenoles que poseen acción antioxidante previniendo el envejecimiento
celular. Ayuda a regular las funciones gastrointestinales, limpiando el hígado
y el colon.

La vitamina E: combate el colesterol malo LDL, cuya presencia en las arterias daría lugar a la aparición de arterioscleróticas, que impiden el correcto flujo sanguíneo a través del sistema arterial. Por su contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de ésta sobre la membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad.
Los Polifenoles: poseen una acción antioxidante, previene el envejecimiento celular y
también la formación de sustancias cancerosas.
Sus Grasas
monoinsaturadas: ayudan a reducir los niveles de LDL-colesterol
o colesterol malo
En las personas diabéticas ayuda a rebajar los niveles de glucemia, por
lo que necesitarían menos cantidad de insulina.
Ayuda al endurecimiento de los huesos, lo que beneficia mucho a las
personas adultas.
Evita la sobreabundancia de colesterol y ayuda a la asimilación de
grasas, ya que favorece la síntesis hepática de sales biliares.
Reduce el ácido de la mucosa esofágica, frena y regula el vaciado del estómago al duodeno, y desciende la acidez gástrica, por lo que se reduce el riesgo de la aparición de úlceras gástricas. La cantidad de ácidos grasos satisface totalmente las exigencias nutricionales.
Reduce el ácido de la mucosa esofágica, frena y regula el vaciado del estómago al duodeno, y desciende la acidez gástrica, por lo que se reduce el riesgo de la aparición de úlceras gástricas. La cantidad de ácidos grasos satisface totalmente las exigencias nutricionales.
¿Por qué de Primera prensada en Frio?
Al ser de primera prensada en frio conserva todas sus propiedades
Al ser de primera prensada en frio conserva todas sus propiedades

El aceite que se obtiene por el prensado en frío no precisa ser refinado en la misma medida que el obtenido por el prensado en caliente. Con ello se consigue una menor pérdida de vitaminas y fitoesteroles, por lo tanto es más rico en sustancias activas.
Por ejemplo, si consumes aceite de oliva, es preferible que sea virgen extra y si es posible primera presión en frío. Su coste es mayor pero es en beneficio de tu salud, ya que es más vital y terapéutico.
Los complejos procesos de refinado químico y con calor y extracción, convierten el aceite de oliva en una sustancia grasa purificada, que aunque se conserva bien, resulta insípida y carente de poder curativo.
Cuando adquieras suplementos dietéticos a base de aceites (onagra, pescado, Sacha Inchi), asegúrate también que han sido obtenidos por primera presión en frío y que son de origen biológico-orgánico. Al ser de Agricultura Orgánica no contiene restos de químicos como pesticidas ni nutrientes artificiales de la tierra.
Muchos los
Llamados, pocos los Elegidos.
Existen varios tipos de aceite de oliva. El aceite virgen y extravirgen se obtienen sin que medien procesos químicos. El proceso utilizado consiste en triturar las aceitunas hasta que se forma una pasta o torta a la que se le aplica presión en frío para exprimir el aceite. El aceite extra virgen se obtiene de la primera prensada. Dependiendo del fruto, su calidad y suavidad será mayor o menor.

Cuando la
etiqueta dice simplemente aceite de oliva o en algunos casos “aceite de oliva
100% puro” pero no dice virgen o extra virgen significa que se trata de una mezcla
de aceite virgen y aceite refinado.
El aceite de
oliva refinado es aquel que por tener algunos defectos tales como un alto grado
de acidez, lo cual le da un sabor y olor poco agradable, se somete a un
tratamiento químico para removerle dichas características. Este aceite muchas
veces ha sido primeramente obtenido por medio de un prensado en caliente o
procede de aceitunas de poca calidad, sólo para lograr mayor volumen de menos
cantidad de aceituna; pero sacrificando sus beneficios.

Sugerencias de Uso
Cuando se
utiliza en crudo, el aceite de oliva extra virgen retiene todas sus propiedades
y es el más adecuado para ensaladas y aderezos, así como para untarle al pan o
las tostadas en sustitución de la mantequilla o la margarina.
Una cucharada
sopera en ayunas, tanto para niños como para adultos es de gran efectividad, a
aquellos les ayuda en el crecimiento y fortalecimiento de los huesos y a éstos
en la limpieza de las arterias y la descongestión del colon y mejora la
digestión.
El cerebro y
las articulaciones necesitan de los omegas para mantenerse funcionando
correctamente y evitar situaciones indeseables futuras.
Mímalo y te responderá
Para conservar las propiedades benéficas del aceite de oliva éste debe guardarse en un lugar fresco, seco y oscuro. -La botella de color oscuro (verde o marrón) conserva la vitamina E que es muy sensible a la luz, además de conservar loa Ácidos oleicos y por tanto la potencia de su sabor.
Para conservar las propiedades benéficas del aceite de oliva éste debe guardarse en un lugar fresco, seco y oscuro. -La botella de color oscuro (verde o marrón) conserva la vitamina E que es muy sensible a la luz, además de conservar loa Ácidos oleicos y por tanto la potencia de su sabor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario