jueves, 6 de diciembre de 2012

La Actitud lo es Todo



Ítalo Pedraglio
Gerente Comercial
Vitala Distribuciones
  LA ACTITUD LO ES TODO                                            


   Lo primero y lo más importante al emprender cualquier tipo de acción en la vida en general y en la vida cotidiana es la actitud, el entusiasmo y la alegría con la que se realizan las cosas; desde las más simples hasta las que requieren más esfuerzo y cálculo; aún sin importar las circunstancias.
    Es extremadamente importante que vea y emprenda lo que quiere conseguir fijándose en eso y no en lo que no quiere.  Por ejemplo: si usted desea dejar de fumar, piense en los beneficios que esto le traerá:  que sentirá más oxigenación, más lucidez, más agilidad,  sintiendo que cada nutriente que ingiere o bebe le hace un efecto revitalizante inmediato.  Lo mismo, si desea perder peso, piense y concéntrese en la ligereza de la que disfrutará, de lo fácil que le será agacharse a recoger algo que se le haya caído, en la agilidad con la que se desplazará, en lo fácil que le será comprarse nueva ropa en el modelo que le gusta sin tener que renunciar a él por no encontrar su talla; en lugar de pensar en los problemas de salud y las incomodidades  cotidianas que acarrean el sobrepeso   o el hábito de fumar; es decir, no piense en realizar el cambio por lo mala o peligrosa que puede ser su situación actual o futura, sino por los beneficios que alcanzará con él.
 Si a este nuevo punto de vista usted le agrega entusiasmo y alegría: genial.  Debe sentir entusiasmo y alegría.  Puede que al principio encuentre mil pre textos y escusas para no sentir ese entusiasmo, es común, pero empiece aunque sea fingiendo.  Sí, el entusiasmo y la alegría que no nacen espontáneamente pueden al principio fingirse por fuera,  por increíble que parezca, esta actitud activará centenares de mecanismos en su cerebro y  todo su cuerpo y en su estado psicológico para que ese estado y sentimiento de alegría y entusiasmo se conviertan en reales y tangibles en su día a día y, sobre todo, en el elemento que es necesario para cualquier acción que de ahora en adelante emprenda.

Es precisamente con esta actitud de entusiasmo y alegría con la que le ofrecemos este blog, a través del cual, usted podrá obtener información muy completa sobre cada componente de los diversos  productos que Vitala Distribuciones pone a su disposición; así como  sobre la acción  de cada uno más beneficios y sugerencias de uso del producto.
  De esta manera aquí usted podrá, por ejemplo,  consultar sobre Smoot Skin, la acción y beneficio de los extractos de higo, romero, menta y el aceite de sacha inchi que contiene este producto natural o sobre la stevia; así como leer artículos escritos por los diversos profesionales  involucrados en este maravilloso esfuerzo  de ayudarle a mantener su salud y belleza de forma natural.


www.vitala.pe
 


Maravilla de la Naturaleza, Endulzante 100% Natural:

La Stevia

   De entre las personas que padecen de alguna enfermedad crónica, los más afortunados en lo que se refiere a su cuidado son los que padecen de Diabetes, porque la naturaleza  les ha proporcionado  un endulzante sin sacarosa, sin sacarina, sin fructosa ni espartamo y con cero calorías que además regula los niveles de glucosa en la sangre: La Stevia.

   Pero enhorabuena también para quienes desean bajar de peso o para quienes simplemente deseen reducir el consumo de calorías con fines preventivos;  pues la estevia, cuyo extracto endulza hasta 200 veces más que el azúcar, no aporta calorías en absoluto, superando ampliamente a los edulcorantes químicos artificiales que con el tiempo pueden llegar a causar efectos secundarios.
    La stevia es un glucósido edulcorante capaz de endulzar,  en su forma natural (hierba), hasta 30 veces más que el azúcar refinado, pero sin los inconvenientes que este último causa al cuerpo humano.  La stevia es también llamada “hierba dulce “o “azúcar verde”.
   Esta maravillosa planta contiene además vitaminas y minerales. En los amplios estudios científicos  realizados-no se reportan efectos secundarios de ninguna clase; por el contrario, indican una actividad  antibiótica, especialmente contra las bacterias e.Coli y  estafilococos aureus, es  antiácida antidiabética, cardiotónica, digestiva, diurética, edulcorante, hipotensora, mejoradora del metabolismo.   Algunos estudios indican su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias que atacan las mucosas bucales y los hongos que originan la vaginitis en la mujer.

   Otros estudios han demostrado las propiedades hipoglucémicas de la stevia, que además mejora la tolerancia a la glucosa y no afecta los niveles de azúcar en la sangre,  razón por la que es ampliamente recomendada e ideal para los pacientes diabéticos.
   Perder peso sin mayores sacrificios y sufrimientos es otra gran ventaja que aporta esta planta a quienes cuentan con algunos kilos demás, pues al  regular la insulina el cuerpo almacena menos grasa, y para quienes simplemente desean  disminuir  el consumo de calorías, porque también  reduce la ansiedad por los antojos y la necesidad de comer dulces.
   Los  análisis de laboratorio también han demostrado que la Stevia es sumamente rica en: magnesio, hierro, manganeso, cobalto y otros minerales, que no contiene cafeína, que no fermenta, que mantiene su sabor estable a altas y bajas temperaturas y que es soluble en agua, alcohol etílico y metílico. Nutricionalmente contiene Calorías: 0 Grasas saturadas: 0 Azúcares: 0 Colesterol: 0 y total de carbohidratos: 0
   Entre otros beneficios que se le atribuyen a  este excepcional producto se cuentan: la mejora de las funciones gastrointestinales, que  puede tener efectos diuréticos, ser un aliado de los dientes contra la placa bacteriana ya que es usada como enjuague bucal, o también se puede agregar en  gotas a nuestra pasta de dientes porque retarda la aparición de la placa. Aún más: contrarresta la fatiga y, contrariamente  al azúcar que causa inflamación, la stevia reduce la inflamación.
   Los pobladores precolombinos la han utilizado durante siglos como edulcorante natural y fue el suizo naturalista Moisés Santiago Bertoni quien en 1887 empieza a investigarla científicamente, hasta que en 1900 encuentra la colaboración del químico paraguayo Ovidio Rebaudi con quien logró aislar los dos principios activos de la stevia conocidos como “steviósido” y “rebaudiósido”.  En 1964 la hija y el yerno de Bertoni (Vera y Juan) iniciaron la domesticación y cultivo de la planta. En 1970 fue introducida desde Paraguay a Japón por Tetsuya Sumida.  Posteriormente su cultivo y comercialización se extiende a Perú y otros países sudamericanos; así como a Europa, Estados Unidos, Canadá, Corea y China.

  Perú está ya encabezando la lista de los países que cuentan con los mejores productores y procesadores de la stevia; pues existen diversas empresas peruanas, con años de experiencia, que  con mucha seriedad y responsabilidad sanitaria y técnica procesan la stevia para entregarnos un producto práctico en su uso con todas sus propiedades y beneficios.  Desde el cultivo hasta la conversión en un nutracéutico en polvo o en líquido garantizado de excelente calidad y sabor.

    Pero ha de tenerse cuidado con productos que llegan desde países vecinos sin ofrecer información real que nos permita determinar su pureza y no adulteración. Suelen etiquetar los frascos con la palabra “stevia” pero sin marca ni nombre de empresa, y  con un supuesto registro sanitario de difícil comprobación en Perú.

  Las empresas peruanas que procesan la stevia ofrecen al mercado peruano diversas presentaciones a razón de su uso, practicidad y beneficios específicos  diferenciados.  Existe en hoja pura o mezclada con otras hierbas como endulzante para obtener todos sus beneficios; como con té  verde para bajar de peso  por ejemplo y en bolsitas filtrantes.  En polvo: endulza 30 veces más que el azúcar, éste puede ser en frasco o en sachets.  En gotas: 7 a 10 gotitas son suficientes para endulzar, en esta presentación líquida es 70 veces más dulce que el azúcar normal.

    Puede usarla en todo. La hoja se bebe en infusión para obtener energía. En polvo se  utiliza para endulzar cualquier bebida o infusión: té, leche, avena, limonada, jugos de frutas o extractos, agua de manzana, maca, quinua; etc. Excelente para la preparación de todo tipo de postres, queques, cupcakes y repostería en general; hasta para salsas y alimentos.  En gotas es ideal para infusiones calientes.

                                                                                                                 www.vitala.pe




Ericka Agüero Salas
Podóloga Profesional
Logre un poco más de Felicidad Cuidando sus Pies           
                                                                            

   Puede ser que ahora mismo tenga un fuerte o un leve dolor de espalda o de cadera o en las piernas o en los hombros.  Puede que haya recurrido ya a un traumatólogo o a un fisioterapeuta  o a un acupunturista y hasta haya tomado medicamentos para aliviarlo. Además puede ser que durante el día sienta fatiga. Es probable que tenga una digestión lenta o pesada y que cuando se sienta en un sofá o se echa en la cama experimenta un dolor generalizado en todos sus músculos. ¿Qué pensaría si le dijese que la causa de todo aquello (entre algunas otras) puede estar en sus pies?
   Sí, como lo oye: ¡en los pies! que son quienes trabajan todo el día por nosotros y para nosotros soportando todo nuestro peso además de nuestros movimientos indiscriminados dentro de un calzado inadecuado y del olvido de su cuidado cotidiano. Algunos dolores de cabeza y cuello también pueden estar asociados a este pequeño pero gran detalle de cuidar sus pies diariamente.
    Acudir a un profesional como una podóloga o un podólogo debidamente acreditados es de suma importancia para comenzar con el adecuado cuidado de los pies y corregir estos problemas.  Un profesional en podología no se fijará sólo en lo bellas o deslucidas que están sus uñas, en si tiene o no micosis (hongos) y callos para luego limarlos y disfrazarlos con esmaltes y cremas;  sino que va más allá pues posee los estudios necesarios  para emitir un diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan el pie y sanarlos.

 El podólogo es un especialista calificado, a través de sus años de estudios y su entrenamiento, para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones del pie y tobillo. Los profesionales podólogos (acreditados) tienen un amplio conocimiento en las ramas de la anatomía humana, fisiología, patofisiología, biomecánica del miembro inferior, radiología, farmacología, medicina general y cirugía. La podología  es una rama de la medicina que tiene por objeto el estudio profundo y completo del pie en su totalidad, desde los huesos que lo conforman, los músculos que le dan movimiento hasta la piel y uñas que lo protegen.

    Es tan importante el cuidado de nuestros pies bajo la guía de estos profesionales  de los que existen referencias históricas de su presencia e importancia en Egipto, Grecia, Roma, y desde la Edad Media hasta nuestros días.

   Entonces cabe esperar de estos profesionales los consejos más que adecuados para el cuidado, buen funcionamiento,  la salud y belleza diaria de nuestros pies; pues sólo de sus consejos podremos fiarnos para el uso y consumo de cremas, geles u otro producto adecuado para este fin.
Smooth Skin
callos, resequedades en pies, codos y rodillas
www.vitala.pe 

 

Laura Soto
Gerente General
Vitala Distribuciones

EL TÈ VERDE: DE ORIENTE CON AMOR

   En la actualidad, multitud de productos nos hablan de sus propiedades anti aging (anti-envejecimiento); pero es en el té verde donde esta palabra consigue su máxima expresión.   Aunque desde hace siglos se conocen sus destacados beneficios para la salud,
en el año 2004 la Harvard Medical School publicó un artículo en el
que reconoce las magníficas cualidades del té verde como de gran
ayuda para conservarla e incrementarla.
 Así mismo, otros estudios epidemiológicos, establecen que  las poblaciones pertenecientes a culturas con alto  consumo de té verde, como China, y Japón por ejemplo, muestran una bajísima  incidencia de cáncer  y  una mayor longevidad; como en el caso de Okinawa (Japón) donde las grandes enfermedades crónicas de Occidente se encuentran en los  niveles más bajos del mundo, siendo  además esta población la  más longeva del planeta.

   Gracias a su alto contenido en flavonoides el té verde es una grandiosa fuente vegetal de antioxidantes.  Incluso, en pruebas de laboratorio, resultó ser más eficaz que las vitaminas C y E a la hora de detener la oxidación de las células; mientras que otros estudios han encontrado una relación entre el consumo de té verde y la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer, como el de piel, mama, pulmón, colon, esófago y vejiga. Así mismo mantiene nuestra piel mucho más joven, tersa y suave, retrasando la aparición de arrugas.

CONTRIBUYE A LA PÉRDIDA DE PESO:

   Ya no cabe duda, el té verde ha demostrado luchar contra la obesidad además de disminuir el colesterol LDL  ( los cuales conducen a una reducción del riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes).  Como ya se ha dicho, los polifenoles del té verde ayudan grandemente en la disolución de los triglicéridos, una sustancia en el hígado y el intestino  delgado compuesta en su mayoría de  azúcar y grasa, y esta que es la razón de la pérdida de grasa.

   Como otra de sus propiedades es la de  aumentar la termogénesis en más de un 40%,  que es un proceso mediante el cual el cuerpo quema calorías para producir calor, favorece  el adelgazamiento.

    Al ser diurético y vasodilatador, a través de otra metilxantina que se encuentra en este té que es la teobromina, es un estimulante cardíaco y relaja gran parte de la musculatura lisa, ayudando en la aceleración del “quemado” de grasas en el cuerpo.

   Otras de las propiedades atribuidas al té verde son la absorción de la Vitamina C, es anti-cancerígeno,  combate la migraña y fatiga mental, la sensación de cansancio y somnolencia; broncodilatador , anti-bacterial y potente anti-caries pues contiene bioflavonoides protege nuestro cerebro de varias temidas enfermedades mentales gracias a su contenido en epicatequina; refuerza el sistema inmune, estimula el metabolismo y ayuda a combatir alergias al contener catequina.
CÓMO APROVECHAR MEJOR SUS PROPIEDADES.
    Preparar en una jarra de litro con dos  bolsitas filtrantes de té verde,  agregue stevia al gusto para quitarle amargura y agregar más beneficios; dejar reposar el té entre 3 y 5 minutos para que afloren todas sus propiedades antioxidantes. Beber una taza de té varias veces al día, como “agua de tiempo” para proporcionar antioxidantes a nuestro cuerpo. En las culturas que tradicionalmente beben té verde, la cantidad habitual es tres tazas al día.  Durante la primera semana de consumo dentro de un plan de adelgazamiento pueden ser más de tres tazas, luego bajar a una  taza en ayunas y otra durante el día para potenciar sus beneficios con el movimiento. Puede consumirse frio o caliente.

www.vitala.pe
 

La Baba de Caracol


    La baba de caracol se ha convertido en una de las sustancias más preciadas para muchos laboratorios que aprovechan sus propiedades para elaborar o mejorar sus productos tanto farmacéuticos como cosméticos y naturales. Su amplia difusión se debe a que esta sustancia natural contiene grandes poderes regeneradores permitiendo su aplicación en  muchas y variadas situaciones.

   ¿Por qué la baba de caracol es tan especial?  El caracol es un animal especialmente conocido por su cáscara. Esta cáscara que usa tanto de refugio como de protección está elaborada con sustancias que el mismo caracol segrega de forma natural y en muchos casos, al romperse, él mismo la repara y la reconstituye.

   Estas sustancias que el caracol segrega para construir y reconstituir su cáscara son las mismas que, aplicadas sobre nuestra piel, ayudan a reconstituir y a regenerar las células permitiendo multitud de mejoras que son las que se usan en el ámbito cosmético; pues sirven para todo aquello que esté relacionado con el cuidado, regeneración, cicatrización y mejora de la piel.

   La Baba de caracol es un poderoso antiage. Una de las sustancias más preciadas que contiene la baba de caracol es la “melatonina”,  la cual ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento y del paso del tiempo en la piel. Esta sustancia es la encargada de luchar contra los radicales libres que oxidan y envejecen la piel y es gracias a ella, que se pueden retardar los afectos del envejecimiento. Por otro lado, la baba de caracol contiene ácidos que ayudan a destruir las células muertas o disfuncionales y regenerar las capas de la piel con nuevas células evitando las arrugas y envejecimiento prematuro de la piel y atenuar estrías.

  Las vitaminas junto con la alantoína que se encuentra en la baba de caracol son las que permiten la regeneración de la piel. Es por esta razón que la baba de caracol tiene un gran efecto a la hora de borrar cicatrices profundas, por muy antiguas que sean, y dejar la piel en su estado natural. La aplicación continua de los productos que contienen baba de caracol en cicatrices, permiten regenerar aquellas pieles que permanecen dañadas y manchadas  desde hace ya mucho tiempo.

   Esta última razón es por la que también se utiliza la baba de caracol para poder acabar con las marcas ocasionadas por el acné. La baba de caracol y sus propiedades anti acné, inciden directamente sobre las zonas afectadas y marcadas permitiendo su regeneración y eliminándolas.

Recuerde:
Suaviza en un alto porcentaje las estrías y la celulitis.
Elimina marcas de acné
Antiarrugas Natural poderoso
Borra cicatrices
Recomendada en tratamientos post-cirugía, para e vitar la formación de queloides y cicatrices.
Elimina las células muertas o disfuncionales, dando lugar al desarrollo de células sanas.
 
     Existen estudios que indican que la baba de caracol ayuda a hidratar y mejorar el aspecto de pieles con signos de foto-envejecimiento.
   La baba de caracol ejerce una doble función: estimula la formación de colágeno, elastina y del componente dérmico que repara los signos del foto-envejecimiento, y minimiza el daño causado por el envejecimiento prematuro de la piel.

   Es la baba de caracol Helix aspersa la más utilizada desde la antigüedad por sus propiedades curativas. En los criaderos se observó que los caracoles curaban rápidamente los pequeños cortes y heridas de las personas que trabajaban manejando estos animales.

La baba de caracol contiene:
  Alantoína la alantoína (químicamente la glioxil-diurea) es un estimulante de la epitelización de la piel por estímulo de la proliferación celular. Ayuda a eliminar los tejidos necróticos, inviables, sustituyéndolos por tejidos nuevos. Otra de sus acciones es actuar como anti-irritante, protegiendo la piel de la acción de sustancias ácidas o alcalinas, jabones o aceites. La Food and Drug Administración, la exigente Agencia de comprobación de medicamentos americana, prueba la utilización de la alantoína en diversas indicaciones para el mantenimiento del buen estado de la piel.
Proteínas y vitaminas que el caracol obtiene a través de su alimentación vegetal. Las proteínas contribuyen al buen estado trófico de la piel, pero las vitaminas tienen, además, propiedades antiinflamatorias, que en este caso potencia la acción de los antibióticos naturales contenidos en el mismo sustrato.       
 Antibióticos naturales sustancias capaces de actuar contra las bacterias presentes en la piel, en especial la Propionibacterium acnés, la bacteria causante del acné.
Colágeno y elastina Estos dos importantes componentes de la piel se encuentran también en la baba del caracol.

Jabón de Baba de Caracol
Ácido glicólico Una de las grandes novedades de la cosmética ha sido la introducción de los hidroxiácidos, que aplicados a la piel y según su concentración, pueden producir desde una ligera descamación hasta un peeling intenso. Uno de los más utilizados en la actualidad es el ácido glicólico, que también está presente en la baba de caracol a una concentración capaz de producir una suave eliminación de las capas más superficiales de células muertas, y promoviendo su sustitución por células recientes, formadas bajo el estímulo de la alantoína. El ácido glicólico, por la eliminación de capas superficiales de la piel, también mejora la situación de los folículos pilosos, favoreciendo el paso a su través de las sustancias aplicadas en la superficie.










 


 

                     CONCHA DE NÁCAR
En el mundo de la cosmética la concha de nácar se utiliza por sus propiedades como exfoliante, queratolítica quitando capas de la piel, como por ejemplo remover verrugas, y despigmentantes.  El nácar estimula la síntesis de nuevas Citoqueratinas que aseguran la calidad y aspecto de la piel y permite, entre otras cosas, asegurar los procesos de restauración y ejercer un papel protector y conferirle una resistencia activa en las condiciones agresivas (sol, frio, exposición prolongada al agua, etc.) Mejora las propiedades mecánicas de la piel al conferirle un aspecto joven dinámico.
Las propiedades y beneficios de la concha nácar permiten crear fórmulas con propiedades despigmentantes que eliminan manchas faciales y blanquean la piel. Esto permite eliminar poco a poco esas pequeñas manchas que van saliendo en la piel a lo largo del tiempo, así como las imperfecciones resultadas por varicela y otros granitos. También posee propiedades exfoliantes y nutritivas.

   La concha de nácar posee propiedades regenerativas pues contiene sustancias originales que pueden intervenir en los procesos de reestructuración y estimulación de la piel.

El nácar, conocido así por su color iridiscente, es una sustancia biomineral que es secretada a través de las células ectodérmicas del manto de algunas especies de moluscos marinos, los cuales lo utilizan para protegerse contra parásitos y otros desechos dañinos.
   Gracias a las comprobadas propiedades del nácar para regenerar partes dañadas de las conchas marinas se decidió estudiar más a fondo tan milagroso compuesto. Y así se demostró que el polvo de nácar tiene propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel. La sabiduría de los antiguos habitantes de América del Sur ha sido llevada a los laboratorios de belleza de nuestros días en búsqueda de una crema que nos ayude a lucir una piel más tersa y saludable, libre de cualquier tipo de imperfección.





Jabón de Concha de Nácar
La crema de concha nácar ayuda a tratar cicatrices a causa de cortes, quemaduras, acné y espinillas. Es muy eficaz también para eliminar las manchas que salen durante el embarazo debido a los desbalances hormonales y para atenuar las manchas que aparecen en la piel con el paso del tiempo y el sol.


Por otro lado, es ideal para mantener la piel hidratada sin dejarla grasosa, a pensar de su densa textura.  Su efectividad se debe a que el nácar penetra profundamente en las capas de la piel, actuando directamente desde adentro.
 

www.vitala.pe


AVENA

Para una piel saludable

Hay algunas plantas que destacan por sus aplicaciones en estética. Entre ellas, destacan especialmente la Avena y el Aloe Vera, dos de las plantas más utilizadas en estética y cosmética por sus propiedades
 
    La avena cuenta con un sistema de esponjas minúsculas naturales que cumplen la función de absorber las impurezas del cuerpo, por eso es muy usual encontrarla en tratamientos dermatológicos, ayudando a la piel hipersensible, seca, con dermatitis o irritada puesto que la suaviza, descongestiona y previene la aparición de prurito. Tiene, además, lípidos que absorben el agua lo que se traduce como la hidratación de la piel y genera una capa protectora de las agresiones del exterior.
 
Composición de la Avena.
   La Avena es una de las plantas más usadas en Fitoterapia y cosmética en general, por sus propiedades para la piel. De la Avena, una vez prensada, obtenemos una harina con múltiples propiedades, en cuya composición encontramos una gran variedad de sales minerales y oligoelementos.

    Entre las sales minerales de la avena encontramos el fósforo, magnesio, sílice, hierro, zinc y selenio, que colaboran en la reestructuración celular, con lo que son muy útiles en la lucha contra el envejecimiento de la piel.    Además, en la avena encontramos proteínas, lípidos y polisacáridos con fuerte poder hidratante; junto con múltiples vitaminas del grupo B.

Aplicaciones de la Avena
La Avena, en sus diferentes formas, tiene diversas aplicaciones:

Hidratación rápida y efecto barrera, protector frente a agentes externos.
Anti-envejecimiento. Sus minerales son unos buenos aliados para la lucha contra el envejecimiento celular
Limpieza de la piel. Absorbe los residuos respetando y cuidando la estructura cutáne
Antiinflamatorio y calmante. Las proteínas que contiene la avena mantienen el ph fisiológico en 5.5.       
         
Jabón de Avena
                                                                         
www.vitala.pe